Color de relleno
#b3e6b3
Color de icono
#000
Icono
university

Pazo da Fillaboa

Pazo da Fillaboa

Hace unos dos mil años los romanos ya ordenaban el cultivo de viñas en la Fillaboa.

La sublevación portuguesa de 1640 obligó al Marqués de Tavara, gobernador de Galicia, a fortificar esta finca. Finalizados los acontecimientos bélicos que habían motivado su existencia, la Fillaboa conoció días más tranquilos transformándose el fuerte en quinta de descanso.

Pazo Casa de la Inquisición

Pazo Casa de la Inquisición

La Inquisición española fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos, pero a poco de iniciar su andadura ya tenía en su haber multitud de delitos frutos de una hiperheterodoxia religiosa.

El Portalón de la Inquisición es el único resto que queda del pazo del que fue su fundador Bartolomé Barbeito y Padrón, primer inquisidor del Tribunal Censor del Galicia en 1677, cargo que ejercería durante once años gobernando como autoridad máxima con la complacencia del Inquisidor General.

Pazo Torre de Petán

Pazo Torre de Petán

En el dintel de la puerta de acceso al patio puede leerse la inscripción "CORDERO DE 1759", que no ha de significar necesariamente la fecha de construcción de la casa, ya que se tienen referencias documentales que citan a los Avalle como vecinos de esta parroquia de Corzáns en el siglo XVI.

Pazo de Souto

Pazo de Souto

El pazo del Souto se encuentra en el barrio de Plaza. Las fincas que pertenecían a este pazo abarcaron en su día una extensión no inferior a las 400 hectáreas, por lo que comprendían una buena parte de la actual parroquia de Arantei. Los Barros son una antigua linaje que arraigó en las provincias de Ourense y Pontevedra, donde tuvieron importantes casas como esta.

Pazo de Lira

Pazo de Lira

García de Lira (hijo de García Bermúdez, fruto a su vez de las relaciones que el conde Bermudo Pérez de Traba mantuvo con Godina del Mato), es el primer personaje de apellido Lira, del cual se tienen nuevas.

Durante generaciones no se apartaría este apellido de la importante casa solar de Lira, una de las más nominadas y con ramificaciones por toda Galicia, llegando incluso a Chile, probablemente buscando mejor fortuna tras los reveses sufridos por la familia a consecuencia de las desavenencias existentes con Portugal en el siglo XVII.

Fortaleza de Salvaterra

Fortaleza de Salvaterra

Construcción original de la Edad Media -alrededor del siglo X - respondiendo a un recinto amurallado con sus dependencias formando una impresionante atalaya sobre el río Miño.

Fortaleza de Monção

Fortaleza de Monção

Las murallas de Monção se sitúan en la ribera del río Miño, levantándose al otro lado, ya en Galicia, el Forte de Salvaterra. Recorre el perímetro de sus murallas, disfrutando de unas magníficas vistas sobre el río y la zona de ribera. Obtendrás hermosas vistas sobre el parque de ocio y las termas, seguro que no podrás resistirte a bajar y conocer más de cerca este agradable parque.

Marco Miliário Romano

Marco Miliário Romano

Hito de la construcción romana, adaptado a picota durante el siglo XVI. 17. El hito, monolítico y dedicado al emperador Claudio, se encontraba en el lugar de Arinhos, junto a la Vía IV, o 19 de la Vía Antonina, que salía de Bracara Augusta, la villa más importante del "Conventus Bracaraugustanus", para Astorga, por Tuy. Le indicaba al viajero que estaba a 42 millas de Braga, número que concuerda precisamente con la distancia de Braga a Tuy.

Parador de San Telmo

Parador de San Telmo

Reproduce fielmente un Pazo rural gallego. Se encuentra a 1 Km. del centro de Tui, en la orilla del río Miño.

Petróglifo das Carneiras

Petróglifo das Carneiras

Petroglifo situado a orillas del río Miño.
Según Ernesto Iglesias Almeida y Plácido Méndez Cruces en su libro "Evocación Histórica de la Ciudad de Tui y sus Calles Antiguas", en este lugar se puede apreciar un grabado que parece un ciervo y otros trazos de difícil lectura.