Color de relleno
#b3e6b3
Color de icono
#000
Icono
university

Fuente da Vila

Fuente da Vila

Situada extramuros, en el lado oeste de la Fortaleza, se trata de una fuente de origen medieval, reformada en el siglo XVIII, como atestiguan las armas reales colocadas sobre el depósito de agua.
Destacable espacio paisajístico protegido por el revellín de la Fonte da Vila, donde destacan la fuente y los antiguos lavaderos. El revellín en tierra tiene cañoneras en mampostería de granito y una casamata enterrada en el collar.

Casa forestal

Casa forestal

Casa de singular diseño, muy pintoresca con una fuente proxima de agua potable.
 

Castro Alto dos Cubos

Castro Alto dos Cubos

El Castro Alto Dos Cubos se trata de un castro prerromano, encuadrado entre los siglos II antes de Cristo y III despues de Cristo, ubicado sobre un promontorio desde el que se divisa la ciudad de Tui. Resulta ser un yacimiento pequeño o aldea, donde se pueden observar parcialmente las viviendas excavadas. Los habitantes que en ellas vivían, agricultores y ganaderos aunque también recolectores, realizaban actividades manufactureras como curtido de pieles y fabricación de utensilios de piedra, bronce, cerámica, madera y hierro.

Ponte da Veiga do Louro

Ponte da Veiga do Louro

El “Ponte da Veiga” se encuentra sobre el río Louro, límite físico entre las parroquias tudenses de San Bartolomé de Rebordáns y Guillarei,  y a escasos metros de su desembocadura en el Miño. Como dice D.Avelino Bouzón, canónigo archivero de la catedral en su obra “Viaje por orden de Felipe II a los reinos de Galicia, León y Asturias”, recoge la tradición que este afluente del Miño, debe su nombre a que arrastraba arenas de oro.
 

Puente Internacional de Tui - Valença

Puente Internacional de Tui - Valença

Se encuentra situada sobre el río Miño uniendo la villas históricas de Tui y Valença do Miño, comunicando tanto por carretera como por ferrocarril los países de España y Portugal. Su inauguración oficial se realizó en 1886. Se trata de un puente conformado en torno a una larga estructura metálica, tipo celosía, en forma de cajón que descansa sobre unos gruesos pilares pétreos, aunque en un principio se vislumbró la posibilidad de que estos pilares fuesen metálicos.

Casa del Conde

Casa del Conde

Fue la residencia que Pedro Álvarez de Soutomaior, “Pedro Madruga”, mandó construir en la zona más alta de la fortaleza. De la edificación original sólo se conservan los basamentos, sobre los que se levanta la actual casa de principios del siglo XX.
Hoy en día, y junto con el Castillo de Doña Urraca, conforma el espacio expositivo del Museo da Ciencia do Viño do Condado do Tea- D. O. Rías Baixas.
 

Pazo Piñeiro

Pazo Piñeiro

Situada en la parroquia de Alxén, la conocida como casa de Bugallal por haber sido propiedad de esta familia en épocas precedentes, es la que, de manera más apropiada, viene a llamarse "Quinta do Piñeiro", denominación que precisa su anterior carácter de finca de recreo ubicada en el rural. El edificio está formado por dos cuerpos de plantas cuadrangulares desiguales, tanto en superficie como en altura, y con cubiertas a cuatro aguas. Cabe destacar la balconada que, a modo de solana, presenta una columnata que denota cierta inspiración clásica.

Pazo San Mauro

Pazo San Mauro

La capilla del pazo, consagrada a San Amaro,  le da el nombre a esta construcción ubicada al lado del Miño, en la parroquia de San Pablo de Porto, aunque también se conoce como Pazo de Porto. Al conjunto paciego también pertenece una playa y una isla en el río, además de un extenso viñedo.
En el alto, dominando todo el panorama hasta el río, está la casa, de traza sencilla y amable. Frente a ella, en la otra orilla del Miño, en Portugal, está la esbelta torre de Lapela.

Pazo As Barreiras

Pazo As Barreiras

El origen de la familia noble que fundó esta casa son los Sarmiento de Valladares, que fueron los regidores militares durante varias generaciones de la villa de Salvaterra.